Es una terapia complementaria basada en los estudios del Dr Ryke Hamer (creador de la Nueva Medicina Germánica) que busca en las emociones el significado de las enfermedades.
La idea central de la biodescodificación es que la enfermedad, como nosotros la conocemos, no existe. Lo que llamamos enfermedades son en realidad respuestas del inconsciente para ayudarnos a superar un suceso o una situación traumática (que conocemos como shock biológico).
Al no poder gestionar ese malestar nuestro cuerpo desencadena una serie de respuestas biológicas en nuestro organismo. A este proceso lo llamamos el Programa Biológico de Supervivencia.
Estos cambios harán que se grabe en nuestro inconsciente ese episodio con todo su contenido psíquico, físico y emocional. Finalmente un órgano específico para cada situación liberará esas emociones y energía acumulada en forma de dolor, sarpullido, problemas de relación, etc.
Es importante entender que, aunque se la conoce de distintas maneras, en todos estos casos se trata de la misma terapia de base, a la cual se le suman otras técnicas complementarias para llegar orígen del conflicto y finalmente a la sanación de la persona. La podés encontrar bajo los siguientes nombres:
Una sesión de biodecodificación tiene una duración aproximada de una hora.
Durante el transcurso de la misma, el biodecodificador acompaña al consultante ayudándolo a concientizar la causa oculta detrás del síntoma que presenta, que puede ser físico, emocional o relacional.
El trabajo continúa luego sobre programas inconscientes que surgen de situaciones actuales o realcionadas con la información de su árbol genealógico.
La descodificación biosistémica permite tratar toda clase de enfermedades, desde una gripe a problemas de la sangre, dolores lumbares, problemas de rodillas, de la vista, cataratas y todas las dolencias físicas.
También se pueden tratar distintos problemas emocionales y relacionales.
La biodescodificación es una terapia basada en la nueva medicina germánica creada por el Dr Rylke Hamer. Postula que las conocidas como enfermedades no son tal, sino que son mensajes que nos da nuestro cuerpo para que solucionemos un conflicto determinado y al hacerlo ese mensaje ( síntoma, malestar, dolor, enfermedad) desaparece porque carece de sentido biológico.
La bioneuroemoción es llamada así por Enric Corbera, quien trabaja en su Instituto en España, con este método para el bienestar emocional.
Es un método propio para lograr el bienestar personal a través de una comprensión profunda del origen de los conflictos emocionales. Estudia la relación entre cuerpo, emociones y mente, integrando disciplinas filosóficas, científicas, y humanistas.
Es complementada con las demás metodologías y terapias existentes para facilitar la consecución del bienestar. Utiliza otras terapias al igual que la descodificación biológica y al igual que ésta le suma su propia impronta.
Básicamente ayudan ambas a sanar tomando al ser en su total integridad espiritual, mental y física. Abordando a las enfermedades como desórdenes originados a nivel emocional que se manifiestan luego, si no son gestionados correctamente en el cuerpo físico o mental. Cabe destacar la seriedad y compromiso con que esta terapia se desarrolla, siempre bajo los códigos deontológicos correspondientes, tanto en nuestro caso como en el del Instituto nombrado anteriormente.
La crisis curativa emocional, tambien llamada crisis de sanación o cuarentena, es el período de tiempo que necesita el cuerpo "físico, mental y espiritual" para llevar adelante un reordenamiento natural y necesario del organismo luego de la sesión.
Son aproximadamente 21 días en los cuales el cuerpo producirá un rebalanceo de la energías, compensando los desequilibrios que generaron los motivos de la consulta.
Vas a percibir estados de ánimo cambiantes, algunos malestares físicos y quizás el regreso de alguna dolencia como parte del proceso de eliminación de la misma. Hay que vivir intensamente cada momento y dejar fluir lo que cuerpo y mente expresan.
Desde la decodificación biosistémica entendemos que el cáncer es la manifestación de la disidencia entre el "yo interior" (lo que soy y siento) y el yo exterior (lo que muestro y los otros creen que soy, incluso yo mismo).
Encontrar qué órgano es el que se está manifestando y unirlo a las emociones que estas representan, ayudaran al consultante en su búsqueda de sanación.